22.11.2018

VENTAJAS DE LOS COCHES ELÉCTRICOS

Ya no se habla de ellos como los vehículos del futuro, pues se corresponden con un tipo de movilidad propio del presente. Los coches eléctricos son una realidad cada vez más sólida. Aunque queda mucho camino por recorrer y la industria de la automoción seguirá investigando y mejorando, lo cierto es que las ventajas de adquirir un vehículo eléctrico en estos momentos son indudables. Y no sólo hablamos del favor que le hacemos al medio ambiente. Desde el sector público se está fomentando su compra y eso cristaliza en ayudas, ventajas fiscales, posibilidad de circular por el centro de las grandes ciudades en escenarios de contaminación, facilidad de aparcamiento en zonas reguladas, etc. También influye que el precio de los coches eléctricos no sea tan elevado como hace unos años y que su autonomía cada vez sea mayor.

BMW ha apostado por innovar en el ámbito de los coches eléctricos y además ha demostrado que este tipo de vehículos no tienen que estar reñidos con el estilo y las líneas modernas. Así lo deja patente el BMW i3, que además posee una amplia autonomía de 310 kilómetros. Una autonomía fijada según los valores del nuevo ciclo WLTP, con unos estándares más exigentes y realistas que los del ciclo NEDC.

Son muchos los puntos favorables que tiene el coche eléctrico y que hace que entre dentro del abanico de opciones de cualquier persona que quiere cambiar su vehículo. Repasamos algunos de ellos.

 

La contaminación se reduce a cero

 

Es el gran salto que proponen los coches eléctricos y el motivo principal de su auge. En un planeta cada vez más contaminado y en unas ciudades con un serio problema de polución, hay que buscar alternativas. Y una de ellas es sin duda la apuesta por el coche eléctrico. Con su uso no se está expulsando ningún tipo de gas contaminante a la atmósfera. Es lo que se conoce como un vehículo cero emisiones. El nocivo C02 desaparece de un plumazo y un conductor mínimamente concienciado sabe que está poniendo su granito de arena para respetar el entorno en el que vivimos.

 

Ventajas fiscales muy jugosas

 

Las administraciones están apoyando decididamente la compra de coches eléctricos y eso se traduce en una serie de beneficios fiscales muy interesantes. Por ejemplo, los vehículos cero emisiones pueden pagar hasta un 75 por ciento menos en el impuesto de circulación. Sus compradores también se pueden acoger a diferentes ayudas estatales y de las comunidades autónomas para hacer más llevadera su compra. Asimismo, las grandes ciudades los están recibiendo con los brazos abiertos, con ventajas a la hora de acceder al centro aunque entren en juego los escenarios de contaminación. También se permite el aparcamiento en zona azul de forma gratuita o con precios muy reducidos y el uso de los carriles VAO, entre otros alicientes.

 

El mantenimiento es menos costoso

 

Siguiendo con el capítulo económico, no cabe duda que otra de las ventajas del coche eléctrico es su reducido mantenimiento. Esto redunda en un importante ahorro a largo plazo. No hay que olvidar que los motores eléctricos no poseen elementos que estén sometidos a tanta presión y desgaste como ocurre en los de combustión. Hay que olvidarse por completo de componentes que tarde o temprano hay que sustituir como los filtros, la correa de distribución y el embargue. Todo esto supone un sensible ahorro que nunca hay que perder de vista.

 

El coste por kilómetro es notablemente inferior

 

También de ahorro hay que hablar cuando nos referimos al coste por kilómetro que tiene un coche eléctrico. Obviamente la electricidad no tiene el mismo precio que los combustibles y eso a la larga se nota y mucho. Mientras en un coche eléctrico hay que desembolsar más o menos un euro por cada cien kilómetros, en los vehículos de gasoil y gasolina esta cifra aumenta hasta los 6 y 8 euros respectivamente. Esto se traduce en un ahorro claro y nítido que se comienza a ver desde el primer día.

 

Son vehículos muy silenciosos

 

La polución no es el único problema que tienen las grandes ciudades. También los ruidos. Con los vehículos eléctricos este problema se resuelve. La ausencia de un motor de combustión permite que su circulación no produzca ningún tipo de contaminación acústica. Eso sí, la Comisión Europea ha obligado a los fabricantes a incluir en este tipo de coches avisadores acústicos para que esta ventaja no se convierta en un inconveniente. Es decir, que cualquier peatón pueda percibir su presencia y así no comprometer la seguridad en las ciudades.

 

Mayor espacio por la pequeña “invasión” del motor

 

Un coche eléctrico puede ser pequeño y, al mismo tiempo, gozar de un habitáculo muy amplio para el conductor y los pasajeros y un maletero versátil. La clave está en que el motor eléctrico es mucho más pequeño y no es necesario que ocupe toda la parte delantera del vehículo. De esta forma se ganan muchos centímetros para otro tipo de usos.

 

La conducción se vuelve mucho más cómoda y apacible

 

Con los coches eléctricos la conducción se transforma en una práctica mucho más relajada y cómoda. En eso ayuda y mucho la ausencia de ruido. Pero también el hecho de no tener que utilizar las marchas. Son vehículos “a prueba” de atascos y de pasar varias horas al volante. El cansancio se reduce y eso es siempre una buena noticia.

 

La autonomía cada vez es mayor

 

Uno de los caballos de batalla que han tenido los coches eléctricos desde su aparición es su autonomía. Era el principal hándicap que frenaba su compra por parte de muchas personas. Pero la investigación y la innovación de la que siempre hace gala la industria de la automoción ha vuelvo a dar sus frutos. Los coches eléctricos que salen actualmente al mercado gozan de una autonomía impensable hace sólo unos años. Y esto es sólo el principio, ya que aún no hay techo. Un buen ejemplo es el BMW i3 que cuenta con una amplia autonomía de 310 kilómetros. Este tipo de avances va en paralelo con algo no menos importante. Hablamos de los puntos de recarga. Cada vez se están instalando más dispositivos de este tipo y las electrolineras empiezan a ser una realidad para poder atender a la demanda que tienen los conductores de los vehículos eléctricos.

Leer más