Our tool for managing your permission to our use of cookies is temporarily offline. Therefore some functionality is missing.

¿SABES QUÉ ES UN COCHE CERO EMISIONES?
Es un concepto que se ha colado en nuestro vocabulario casi de sopetón. La proliferación de los vehículos eléctricos y de los híbridos enchufables nos ha obligado hablar de los coches cero emisiones. A simple vista, y sin profundizar demasiado, comprobamos que es un término amable y positivo. Cada vez existe una mayor conciencia sobre los efectos del cambio climático. La emisión de CO2 a la atmósfera ha encendido las luces de alarma que obligaron a la industria de la automoción a mover ficha. Aplicando la innovación de la que siempre ha hecho gala, apareció una alternativa para lograr ciudades más respirables y una movilidad más sostenible. En ese momento surgió el coche eléctrico, una utopía que se ha hecho realidad y que camina a pasos agigantados. Este tipo de vehículos deja atrás los motores de combustión que son los que producen las emisiones contaminantes y apuestan por uno eléctrico sustentado en una batería de iones de litio que se muestra totalmente respetuoso con el medio ambiente. Este es el gran salto que se ha producido y que tiende a convertirse en la única realidad que nos espera en el futuro.
¿Cuándo podemos hablar de un coche cero emisiones?
Es la Dirección General de Tráfico (DGT) la que establece cuándo podemos hablar de un coche cero emisiones. En abril de 2016 se pusieron en marcha los indicativos que deben llevar los vehículos para que muestren el nivel de emisiones contaminantes que lanzan a la atmósfera. Se establecieron cuatro categorías. El distintivo amarillo con la letra B es, entre otros, para los turismos y furgonetas ligeras con motores de gasolina matriculadas desde enero de 2000 y diésel desde 2006. La etiqueta con la letra C y el color verde está destinada, entre otros vehículos, a los coches y furgonetas ligeras gasolina matriculadas a partir de 2006 y diésel a partir de 2014. El distintivo Eco con los colores verde y azul engloba a los turismos, furgonetas ligeras, vehículos de transporte de mercancías, etc. Híbridos o propulsados por gas. Y por último, se encuentra el distintivo que nos interesa, el de cero emisiones de color azul. Aquí podemos responder a la pregunta sobre qué es lo que la DGT considera como un vehículo de estas características que es totalmente respetuoso con el medio ambiente. Reciben esta denominación los ciclomotores, triciclos, cuadriciclos, motocicletas, turismos, furgonetas ligeras, vehículos de más de ocho plazas y vehículos de transporte de mercancías eléctricos. Eso está claro, todos los coches eléctricos pueden gozar de este distintivo y por lo tanto ser considerados como cero emisiones. Pero no son los únicos.
Los vehículos híbridos enchufables también son cero emisiones
No hay ninguna duda. Un coche eléctrico es un cero emisiones. Pero en este paraguas se engloba otro tipo de vehículos, aunque en muchas ocasiones se pase por alto. Hablamos de los híbridos enchufables. Los coches que están ganando peso y que se han erigido como una potente opción para los que quieren dejar atrás los motores de combustión, pero al mismo tiempo consideran que los eléctricos no colman todas sus necesidades. Los híbridos enchufables combinan un motor eléctrico y otro de gasolina. El primero es más que suficiente para realizar desplazamientos cortos y por ciudad, por lo que se trata de vehículos respetuosos con el medio ambiente que evitan la polución que sufren las grandes urbes. Pero hay que introducir un matiz importante. La DGT sólo entrega el distintivo cero emisiones a los híbridos enchufables con una autonomía mínima de 40 kilómetros. Esa es la clave, puesto que es la garantía de que no recurran al motor de gasolina en desplazamientos urbanos y, por ende, que no emitan gases contaminantes.
¿Cuáles son los modelos de BMW que pueden lucir el distintivo CERO emisiones?
BMW está a la vanguardia del desarrollo e innovación en los coches eléctricos e híbridos enchufables. El objetivo es aunar la elegancia, comodidad, eficiencia y sostenibilidad. No hay que olvidar que cada vez son más las ciudades que están aprobando protocolos anticontaminación que impiden el acceso de los coches diésel y gasolina a determinados puntos, la mayoría del centro. Se trata de una realidad que intenta frenar la creciente polución de las ciudades. Ante este escenario, BMW ofrece alternativas, entre las que están sus coches eléctricos e híbridos enchufables. Todos los modelos de BMW eléctricos o híbridos enchufables fabricados desde 2018 lucen la etiqueta CERO EMISIONES, pudiendo acceder a las zonas céntricas con restricciones y además, acogerse a los beneficios de los que gozan este tipo de vehículos. Ya sea la bonificación del impuesto de circulación o la posibilidad de aparcar a un precio más reducido o totalmente gratis en las zonas de estacionamiento regulado.
En esta lista se encuentra por supuesto el cien por cien eléctrico BMW i3, un coche que cuenta con una importante autonomía de entre 300 y 310 kilómetros. Un ejemplo de que se puede mezclar sostenibilidad y respeto al medio ambiente con líneas modernas, rompedoras y atractivas.
Pero también incluimos en esta lista de coches CERO emisiones todos los híbridos enchufables de BMW. Hablamos de los modelos berlina BMW Serie 3, el BMW Serie 5 y el exclusivo BMW Serie 7. Si nos vamos a los SUV encontramos el BMW X3, mientras que en el segmento de los monovolúmenes aparece el BMW Serie 2 Active Tourer, todos ellos en sus versiones híbridas enchufables. Por último, se incluyen también en esta lista los espectaculares deportivos híbridos BMW i8 Coupé y el BMW i8 Cabrio.
Estos vehículos de BMW con etiqueta CERO, pueden circular con libertad por el centro de las ciudades independientemente de que se activen o no los protocolos establecidos para casos de contaminación. Toda una tranquilidad para aquellos conductores que necesitan usar el vehículo dentro de las urbes y no pueden estar a expensas de que se pueda producir una restricción de este tipo.