Cuánto consume un coche híbrido enchufable, en detalle | BMW | 29.11.2018

¿SABES CUÁNTO CONSUME UN COCHE HÍBRIDO ENCHUFABLE?

Las páginas de la historia de la automoción del futuro se escribirán con los coches eléctricos como protagonistas. No cabe duda. En pocos años la evolución ha sido sorprendente, pero aún queda mucho trabajo por hacer. Especialmente en todo lo relativo a la autonomía y los puntos de recarga. Pero al mismo tiempo, los vehículos con motores de combustión, tanto gasolina como diésel, irán perdiendo peso específico poco a poco. Sus efectos sobre el medio ambiente hacen que las administraciones sean cada vez más restrictivas con su circulación y venta. En este periodo de transición entre un modelo y otro, se erigen con fuerza los coches híbridos enchufables. Una opción muy eficiente, respetuosa con el entorno y más barata. Una alternativa para aquellos que quieren apostar por un vehículo cero emisiones, pero al mismo tiempo tener el paraguas de un motor de gasolina para poder gozar de una mayor autonomía. Una de las claves que hacen que cada vez más personas se decanten por los híbridos enchufables en su consumo. Por este motivo vamos a incidir en un tema que preocupa y puede desequilibrar la balanza hacia un tipo de vehículo u otro.

 

La clave del menor consumo de los coches híbridos enchufables

 

El elevado precio de los combustibles y una creciente conciencia ecológica ha hecho que los coches híbridos enchufables se conviertan en una opción muy atractiva en el mercado. BMW se ha situado a la cabeza en la innovación en este tipo de vehículos con modelos como el BMW i8 y las versiones híbridas enchufables de los BMW Serie 2 Active Tourer, Serie 3, Serie 5 y Serie 7. Incluso alcanzando el siguiente nivel con los SUV BMW X3 y X5, dispuestos a marcar la tendencia de los todoterrenos del futuro.

 

 

Trayectos cortos y en ciudad, los más beneficiosos para los híbridos enchufables

 

 

El gran salto en el ahorro que suponen los coches híbridos enchufables se encuentra en el tipo de trayectos más habituales. Se trata de los desplazamientos cortos o en ciudad, que no superan los 50 kilómetros. Al no tener que recurrir en ningún momento al motor de gasolina, la energía del vehículo será cien por cien eléctrica. Eso no quiere decir que los híbridos enchufables no se puedan utilizar en otro tipo de viajes. Por supuesto. Ahí radica su versatilidad. Lo que sí que resulta concluyente es que en cualquier trayecto se obtiene cierto ahorro con respecto a los motores de combustión.

 

Por todos estos argumentos, los híbridos enchufables son coches especialmente indicados para aquellas personas que el grueso de sus viajes sean trayectos cortos o en ciudad y a velocidades moderadas.

De esta forma tenemos un escenario idílico. Tan sólo entra en funcionamiento el motor eléctrico, por lo que no se producen emisiones contaminantes. No es necesario recurrir al motor de gasolina, por lo que tampoco es necesario repostar y, por lo tanto, aumentar el gasto.

 

Cuando se realicen trayectos más largos, en los que el vehículo tenga que usar el motor de combustión, no nos encontraremos con consumos demasiado elevados. Por ejemplo, los consumos del BMW i8 se sitúan entre 1,8 y 2 litros por cada cien kilómetros. Esta cifra aumenta un poco en el caso del elegante BMW Serie 5 híbrido enchufable hasta un promedio de entre 2,1 y 2,2 litros por cada cien kilómetros.

Por su parte, el BMW Serie 2 Active Tourer, también en su versión híbrida enchufable, promedia un consumo de entre 2,2 y 2,5 litros por cada cien kilómetros recorridos. Por último destacamos los consumos del BMW Serie 7 híbrido enchufable que en su motorización 745e (G11) logra unos registros de consumo entre 2,1 y 2,3 litros por cada cien y mientras que en su motorización 745Le xDrive (G12), con sistema de tracción integral, tiene unos consumos situados entre 2,3 y 2,6 litros por cada cien kilómetros.

 

Otros elementos de ahorro que vienen de la mano de los híbridos enchufables

 

 

El combustible no es el único foco de ahorro que propician los coches híbridos enchufables. Es sin duda el más llamativo, pero también hay que tener en cuenta otras ventajas que hacen que compense la inversión inicial. Una de las más importantes son las ayudas que están poniendo en marcha las distintas administraciones públicas para posibilitar la compra de vehículos de este tipo. El objetivo es que los conductores vayan renovando poco a poco el parque móvil para que a mediados del siglo XXI desaparezcan de las carreteras la práctica totalidad de los coches diésel y gasolina.

 

De forma paralela, las grandes ciudades están recibiendo con los brazos abiertos a los coches que no producen emisiones contaminantes. Un híbrido enchufable puede lucir el distintivo de CERO emisiones de la Dirección General de Tráfico (DGT), al acreditar que puede circular por la ciudad tan sólo con la energía del motor eléctrico. De esta manera, se le permitirá el acceso a determinados puntos del centro que están totalmente restringidos para los coches con motores de combustión. Asimismo, contará con bonificaciones en aparcamientos y zonas de estacionamiento regulado, lo que supone un ahorro muy considerable.

 

Al mismo tiempo, esos beneficios para el bolsillo también se traducen en menores costes por el mantenimiento, que se han cifrado en hasta un 50% menos. De esta forma, el ahorro en combustible se apoya en otra serie de elementos que convierten la opción del híbrido enchufable en una de las más atractivas que existen en el mercado de la automoción.

Leer más
modelos-presentacion-modelos-hibridos

BMW HÍBRIDOS