Los coches deportivos BMW M2 en circuito
El coche deportivo BMW M5 haciendo drifting
22.12.2020

GUÍA DE COMPRA DE COCHES DEPORTIVOS

 

Todo el mundo, en alguna ocasión, ha fantaseado con conducir un vehículo deportivo, pero solo unos pocos privilegiados pueden hacerlo realidad y ponerse a los mandos de un BMW deportivo.

Si te planteas formar parte de ese selecto grupo pero dudas sobre qué deportivo comprarte, te ayudaremos a salir de dudas con la espectacular gama de BMW. A la hora de decidir acerca de qué coche deportivo comprar, deberías tener en cuenta:

 

  •  La potencia del vehículo.
  •  El tipo de caja de cambios.
  •  El combustible que utiliza.
  •  El tipo de tracción.
  •  La aerodinámica de la carrocería.  

 

¿En qué debes fijarte a la hora de comprarte un deportivo?

 

Para vivir la verdadera experiencia de conducción deportiva y tomar la mejor decisión de compra, deberías fijarte en los siguientes elementos del vehículo:  

 

  •  La potencia del automóvil: un deportivo es fácilmente reconocible porque su motor desarrolla potencias muy elevadas. Independientemente de que su mecánica sea de tipo V6 o V8 —o incluso más grande, como el V12 de BMW—, el propulsor debe ser lo suficientemente potente para responder con solvencia en todo tipo de situaciones. Además, cuestiones como la velocidad punta, la aceleración o la recuperación desde bajas revoluciones tienen asimismo una relación muy estrecha con la potencia y el par motor.  
 
  • El tipo de caja de cambios: los modelos más deportivos de BMW suelen equiparse con cajas de cambios automáticas que permiten una respuesta más deportiva, ya que realizan los cambios con más rapidez que con un cambio manual, asegurando exprimir cada marcha a la perfección. También se pueden encontrar versiones de transmisión manual, pensadas para los puristas de la deportividad, a quienes les encanta controlar cada aspecto de la conducción.
 
  •  El combustible del vehículo: históricamente los coches deportivos siempre han sido de gasolina. Sin embargo, en la actualidad las tecnologías empleadas en el desarrollo de motores diésel son tan sofisticadas que pueden ofrecer potencias y prestaciones equiparables a las de los motores de gasolina. Además, recientemente los modelos híbridos enchufables y eléctricos, están ofreciendo cifras inimaginables hasta hace poco en este tipo de motorizaciones.
 
  •  El tipo de tracción: la tracción trasera tan típica de los modelos deportivos de BMW siempre ha proporcionado las experiencias de conducción más deportivas (y también algo más exigentes). Pero la tecnología hoy en día permite que los modelos deportivos equipados con tracción total, proporcionen sensaciones más extremas, con lo que es posible alcanzar velocidades punta más elevadas en carreteras complicadas. Con este tipo de tracción se consigue mejorar los niveles de una precisión en el pilotaje excelente.
 
  • La aerodinámica: un deportivo tiene que construirse con un coeficiente aerodinámico muy bajo, para que ofrezca menor resistencia al aire. Ese es el motivo por el que los deportivos son siempre modelos con líneas muy dinámicas y con el centro de gravedad más bajo, para mejorar la sustentación. Para ello, es necesario también que las suspensiones deportivas sean muy firmes y vayan lo más cerca del suelo posible para que el coche vaya más asentado.

 

Los modelos más deportivos de BMW

 

Lo primero que hay que destacar es que las líneas de diseño de cualquier BMW se caracterizan por su elevada deportividad.

Pese a que modelos como el BMW Serie 1 o el BMW X6, sin ser deportivos puros, tienen un marcado perfil deportivo, en este caso nos vamos a centrar solo en los modelos deportivos, dejando de lado otros modelos que también tienen destacados elementos deportivos:

 

  • BMW Serie 2: en esta gama podemos encontrar vehículos tan deportivos como el BMW Serie 2 Coupé, el Serie 2 Cabrio o el BMW Serie 2 Gran Coupé, con unas motorizaciones de hasta 340 CV.
  • BMW Serie 3: el Serie 3 Gran Turismo se erige como el deportivo de esta gama de tamaño intermedio alcanzando los 326CV.
  • BMW Serie 4: desde el Serie 4 Coupé al Serie 4 Gran Coupé, pasando por el Serie 4 Cabrio, todos los modelos destacan por su gran deportividad que logran hasta 326CV.
  • BMW Serie 6: el Serie 6 Gran Turismo es una muestra de lo que en BMW podemos hacer con este tipo de coupés de gran tamaño de hasta 340CV.  
  • BMW Serie 8: tanto el Serie 8 Coupé como el Gran Coupé son dos deportivos que despiertan admiración allá por donde pasan con sus espectaculares motores de hasta 530CV, lo mismo que el Serie 8 Cabrio.  
  • BMW Serie Z: el Z4 es un roadster de marcado espíritu deportivo gracias a sus 340CV, que sin duda, es reconocible a primera vista.    
  • Modelos M: cualquier modelo M de BMW destaca por sus radicales rasgos de deportividad, gracias a unas motorizaciones muy potentes y a unos diseños mucho más agresivos que el modelo convencional en el que se basan. Se trata de deportivos que se establecen en cifras de potencia de hasta 625 CV, capaces de batir los records de cualquier circuito.
  • BMW i8: Este increíble deportivo híbrido enchufable, desarrolla 374CV tanto en su versión Roadster como en su versión Coupé. La combinación de sus motores de combustión y eléctrico, combinados con su espectacular aerodinámica le permiten alcanzar los 100km/h en tan solo 4,6 segundos
Leer más
coches-deportivos-presentacion-bmw

COCHES DEPORTIVOS BMW