Our tool for managing your permission to our use of cookies is temporarily offline. Therefore some functionality is missing.


ÚLTIMAS PRUEBAS DE CONDUCCIÓN DEL BMW IX EN EL CÍRCULO POLAR ÁRTICO
Con el objetivo de garantizar la máxima fiabilidad de nuestros vehículos, los prototipos de BMW se someten a pruebas de conducción bajo condiciones extremas. En este caso, los prototipos del BMW iX se han testado en un programa de pruebas más exigente de lo que los futuros modelos de producción tendrán que soportar durante su ciclo de vida.
Estos últimos test se han centrado en la afinación de los sistemas de accionamiento y suspensión, y para ello se ha probado el BMW iX en el Círculo Polar Ártico, con el objetivo de someterlo a unas condiciones climatológicas poco frecuentes.
Test del BMW iX en carreteras exigentes
Ahora que ya sabemos cómo será el BMW iX a nivel de diseño final —tras la presentación efectuada en el #NEXTGen 2020 de Munich— queda comprobar el comportamiento que tendrá este modelo en las extremas condiciones de invierno del norte de Escandinavia.
La finalidad de estas pruebas es revisar los siguientes aspectos:
- Puesta a punto los sistemas de accionamiento y suspensión.
- Comprobación el funcionamiento de los dos motores eléctricos (que juntos entregan una potencia de 500 CV) bajo temperaturas mínimas.
- Ajuste de la tracción inteligente.
La prueba se articula en unas condiciones de escasa adherencia, tanto en asfalto nevado como en pistas congeladas, incluso directamente circulando sobre hielo a temperaturas mínimas. De este modo, se puede comprobar el comportamiento del BMW iX y realizar los últimos ajustes para afinar al máximo este prototipo.
Un SAV eléctrico en condiciones invernales extremas
Resulta especialmente importante comprobar el funcionamiento y el rendimiento de los de modelos eléctricos en condiciones de máxima exigencia, ya que todos sus componentes y equipamientos dependen de la energía eléctrica del vehículo, y no cuentan con el soporte y las ayudas generadas por los sistemas de combustión.
Este es uno de los motivos principales por los que es necesario realizar un test tan exigente como este en el Círculo Polar Ártico. Se trata de las últimas pruebas del BMW iX orientadas fundamentalmente a conocer cómo se comportarán los siguientes elementos:
- Tecnología de carga: es necesario saber cómo funcionan los sistemas de carga en condiciones climatológicas excepcionales.
- Baterías de alto voltaje: nos permite saber que el BMW iX seguirá operando a pleno rendimiento incluso en situaciones invernales extremas.
- Pantallas de información: nos muestran el alcance o el nivel de carga de las baterías. Comprobamos que no se pierde operatividad ni precisión incluso con temperaturas mínimas.
- Gestión del calor: garantiza la temperatura óptima de funcionamiento del sistema de accionamiento, así como el bienestar de sus ocupantes en el interior del vehículo.
- Máxima eficiencia de sus dos motores eléctricos: el principal desafío del BMW iX es conseguir un consumo de energía inferior a los 21 kWh a los 100 kilómetros, para ofrecer una autonomía de 600 kilómetros. Sin embargo, el frío podría reducir su eficiencia, por lo que nuestros ingenieros se encargan de realizar los ajustes precisos para ofrecer unas cifras muy similares a las de condiciones climatológicas más estables.
- Sistema de tracción integral: esta prueba nos sirve especialmente para coordinar con precisión la tecnología de control del motor, los sistemas eléctricos de tracción a las cuatro ruedas y de suspensión.