Diferencias entre los frenos de cerámica y carbono BMW
Diferencias entre los frenos de cerámica y carbono BMW
Diferencias entre los frenos de cerámica y carbono | 17.12.2020

LA DIFERENCIA ENTRE FRENOS DE CARBONO Y CERÁMICA

Desde hace años nuestros vehículos de las gamas más deportivas ofrecen la opción de equipar frenos de carbono y de cerámica. Estos frenos que una vez pertenecieron exclusivamente a los coches de competición, se pueden encontrar ahora en nuestros modelos más potentes, dotándolos de una serie de ventajas respecto a los frenos convencionales.

El origen de los discos cerámicos se remonta a las industrias aerodinámicas y ferroviarias, que requerían de un frenado más efectivo. Poco después, en la década de los 80, esta tecnología comenzó a introducirse en los coches de Fórmula 1.

En este artículo vas a ver que este tipo de tecnologías tienen como puntos fuertes:

  • Son más ligeros.
  • Duran más.
  • Frenada más eficaz.
  • Más resistentes.
  • Menos ruidosos.
  • Menor emisión de polvos finos. 

 

Frenos hechos para mejorar la eficiencia deportiva

Los frenos carbocerámicos deben sus sorprendentes propiedades a la combinación de cerámica y carbono. Y al hablar de cerámica no nos referimos al componente convencional que todos conocemos, sino al composite cerámico también llamado carburo de silicio. Este material se caracteriza por ser extremadamente duro y resistente a la abrasión, lo cual le permite soportar bien las altas temperaturas generadas en la frenada. 

El carburo de silicio se integra a su vez, con fibras de carbono enormemente resistentes que absorben las tensiones que pudieran producirse en el material. De la combinación de estos dos elementos, nacen unos frenos que han llegado a probarse en los escenarios más extremos. Desde trenes, hasta la alta competición, pasando por pruebas en el ámbito aeroespacial.

 

 

 

 

Las ventajas de los frenos de carbono y cerámica

Resulta sencillo comprender por qué esta tecnología de frenado está disponible en nuestros modelos BMW de alta cilindrada. Las ventajas que poseen los frenos cerámicos son claras y entre sus principales atributos podemos destacar:

  • Son más ligeros: pesan un 50 % menos que los discos tradicionales de fundición de hierro y la ligereza es una característica clave cuando hablamos de modelos deportivos y de competición. 
  • Más durabilidad: se ha demostrado que pueden tener un ciclo de vida de unos 300.000 kilómetros, si bien esto variará dependiendo del uso que se les dé.
  • Gran eficacia de frenado: reducen la distancia de frenado. El carburo de silicio reforzado con fibra de carbono es capaz de aguantar temperaturas muy altas, por lo que el hecho de que los frenos se calienten no hará que pierda eficacia en el frenado, sino todo lo contrario.
  • Mayor resistencia: la resistencia de los frenos cerámicos es reseñable hasta el punto de soportar temperaturas de más de 900 °C sin sufrir deformaciones.
  • Reducción de ruidos: la composición de estos discos supone una mejora en cuanto a la supresión de ruidos y vibraciones.
  • Menor emisión de polvos finos: comparándolo con los discos de hierro, los de cerámica llegan a reducir hasta en un 90 % la emisión de polvos finos.

En definitiva, los frenos carbocerámicos ofrecen su máximo rendimiento durante un uso intenso. Es por eso que solo se instalan en modelos deportivos con una potencia considerable, pues estos frenos funcionan de forma óptima cuando son expuestos a altas temperaturas.

En consecuencia, no tendrían sentido en turismos de uso cotidiano donde los frenos no van a ser sometidos a temperaturas elevadas. Ya que en este caso llegarían incluso a perder eficacia. De hecho, para este tipo de vehículos es preferible usar los frenos de hierro, más eficientes en frío que los discos de cerámica.

Si por el contrario hablamos de modelos de altas prestaciones como los BMW de la gama M, los frenos de cerámica son una opción más que recomendable, destacando su resistencia y la eficacia del frenado. Se trata de un elemento tecnológico más para disfrutar del placer de la conducción deportiva sin perder de vista el enfoque de la seguridad. 

Leer más